Imagina despertar un mes de septiembre y encontrarte con una escena imposible: Ousmane Dembélé alzando el Balón de Oro en el Parc des Princes, replicando lo que Lionel Messi hizo con el trofeo en 2021. Suena a película de ciencia ficción, pero, ¿y si todo eso pudiera hacerse realidad? Lo que parecía una fantasía está más cerca que nunca de convertirse en historia.
Un comienzo lleno de dudas… y risas burlonas
Cuando Dembélé llegó al PSG en agosto de 2023 por 50 millones, pocos imaginaban lo que venía. En Barcelona, una carrera marcada por lesiones, inconsistencias… y fotos en McDonald’s que sirvieron para burlas en redes. Se convirtió en blanco fácil para el meme futbolístico: el fichaje criticado sin control físico ni mental. El típico “está forrado, pero no rinde”. Y sin embargo, justo ahí empezó su camino.
La chispa de la metamorfosis
Bajo la dirección de Luis Enrique, Dembélé encontró su lugar. Reconvertido en falso 9, asumió un rol clave que antes no había ganado. Se convirtió en máximo goleador de la Ligue 1 (21 goles) y la joya inesperada del mediático triplete: liga, Copa y Champions. Además, fue elegido Jugador de la temporada en la Champions League: 33 goles y 15 asistencias en toda la campaña.
El auge en competiciones clave
Club World Cup: Tras una lesión que lo mantuvo fuera en fases de grupos, volvió con fuerza. Asistió y marcó en semifinal ante el Real Madrid (4‑0) y fue crucial en cuartos contra Bayern .
Champions League: Dos asistencias en la final frente al Inter de Milán (5‑0) y un despegue que le valió el título de Jugador de la temporada.
Esa metamorfosis no pasó desapercibida: Xavi, Tuchel y Bale hablaron de su talento. Gareth Bale lo declaró “por lejos favorito” al Balón de Oro, mientras Gaël Clichy lo llamó “el más completo”.
¿Podría convertirse en Ballon de Oro antes que Mbappé, Haaland y Vinicius?
Absolutamente. Este año, el coraje de Dembélé lo colocó por delante de figuras como Mbappé, Haaland o Vinicius Jr. en muchas encuestas. En sitios especializados como Goal o The Guardian lo posicionan muy arriba y lo consideran “tardío” pero auténtico contendiente.
Y sí, antes que Neymar, que nunca tuvo realmente posibilidades pese a su talento, y antes que esos cracks mencionados. Hablamos de Dembélé superando cualquier expectativa de guión deportivo. Una historia que retuerce clichés.
Las voces que lo respaldan… y las que la cuestionan
A favor:
Gareth Bale: “Por lejos favorito”, gracias al triplete, más el posible título en el Mundial de Clubes.
Gaël Clichy: Lo califica como “el más completo” de la temporada y destaca su nivel físico y táctico.
Xavi, Tuchel y Luis Enrique: desde técnicos con diferentes visiones, elogiaron su evolución. Xavi defendió su talento desde los tiempos del Barça . Luis Enrique lo ubicó como “espina dorsal” del PSG.
En contra:
Su poca actuación en la final del Mundial de Clubes (derrota 3‑0 ante Chelsea) reavivó dudas. Bolavip y algunos analistas creen que este traspié nubla su candidatura.
En Reddit, algunos reconocen su temporada top, pero advierten que Yamal (Barcelona) o Salah también están fuertes, sobre todo sin copa mundial o UCL para ellos.
¿Por qué septiembre podría ser el gran momento?
Rendimiento tremendo: campaña espectacular, cifras impresionantes, y récords personales .
El rol colectivo: PSG dominó Francia y Europa. El triplete + aspiración al Mundial de Clubes consolida su impacto.
Narrativa perfecta: de villano mediático a líder iranparable. Un ascenso heroico que vende como pocas historias.
Citas de insiders: respaldo de ex figura, técnicos y periodistas; Bale lo llama favorito, Clichy lo considera "el más completo".
El cronograma clave:
Nominados anunciados en agosto 2025
Ceremonia: 22 de septiembre de 2025, en París (Théâtre du Châtelet).
Eso le da a Dembélé un mes para mantener el storytelling caliente: preparación, motivación, entrevistas, redes.
¿Y qué hay de los otros?
Además de Dembélé, en la palestra están:
- Lamine Yamal: la revelación de Barcelona, voz narrativa de la juventud madura.
- Mohamed Salah: su temporada 55 G/A, aunque sin UCL.
- Raphinha, Pedri, Lautaro: todos con méritos.
Pero el dominador actual: Dembélé.
Conclusión: el desarrollo de personaje más inesperado
Lo mires como lo mires, esta temporada es de película: un jugador moldado por la adversidad, criticado, herido y, ahora, imparable. Su historia resuena en cada gol, cada asistencia y cada gesto en la cancha.
¿Se atreverá Francia a coronar un nuevo héroe nacional? ¿Se animará el mundo a dejar atrás la época Messi‑Ronaldo para abrir la puerta a un “nuevo capítulo”? Todo indica que septiembre podría ser el día en que Ousmane Dembélé escriba su nombre en letras doradas.